Revista Guinda informa: tras acciones conjuntas de seguridad, reparten a población perecederos incautados en Operativo Liberación, como parte de un esfuerzo para beneficiar a familias en situación de vulnerabilidad.
Solidaridad tras Operativo Liberación
Luego de la ejecución del Operativo Liberación en el sur del Estado de México, las autoridades decidieron distribuir alimentos perecederos que fueron incautados a las diversas células que conformaban dicha red criminal. La entrega se realizó bajo supervisión de la Secretaría del Bienestar, garantizando que los bienes llegaran de forma directa a comunidades necesitadas, sin intermediarios.
Los insumos distribuidos incluyen frutas, verduras y productos básicos decomisados a la Familia Michoacana, organización delictiva que opera en la región y que recientemente sufrió un fuerte golpe gracias a la acción coordinada de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Guardia Nacional y elementos del Ejército.
Reparten a población perecederos incautados en Operativo Liberación, el porqué
La estrategia de que reparten a población perecederos incautados en Operativo Liberación surge como parte de un plan integral para transformar recursos del crimen organizado en apoyo social. Según el Gobierno del Estado de México, esta medida evita desperdiciar productos perecederos y fortalece la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.
Durante la entrega, vecinos de Ixtapan de la Sal y comunidades aledañas recibieron paquetes alimenticios en centros de distribución habilitados temporalmente. Los beneficiarios destacaron que la entrega se realizó de forma ordenada y sin condicionamientos, bajo vigilancia de autoridades locales y representantes comunitarios.
Bienestar y seguridad, la doble meta
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, esta acción forma parte de una política de asistencia social inmediata, complementaria a los programas de apoyo permanentes. Las autoridades enfatizaron que cada incautación derivada del Operativo Liberación será revisada para determinar si es viable destinar recursos a la población civil, en lugar de almacenarlos o destruirlos.
El Gobierno del Estado de México reiteró que la estrategia se mantendrá en municipios con alta incidencia delictiva, con el fin de debilitar la estructura económica de la Familia Michoacana y otras organizaciones criminales.
Con esta medida, se busca cerrar el círculo de la legalidad: bienes ilícitos se convierten en recursos comunitarios, fortaleciendo la relación entre ciudadanía y gobierno.